Gente de habla inglesa, tenía que decir que "knock knock" no se parece una mierda al sonido d...


¿Y toc toc sí?
36
Por que tú lo digas, chavalote..
6
Poh vale.
8
-Knock knock
+Who's there?
-Daisy
+Daisy who?
- Daisy me rollin', they hatin'

http://www.youtube.com/watch?v=_-NWoavLbDw
7
Knock knock konck knock knocking on heaven's door (8)...
12
knock knock knocking on heavens door...(8)
6
Guau no se parece nada a lo que hacen los perros y, sin embargo, creo que "wouf" sí.
25
Y "Guau" no se parece en nada al sonido de un perro. Ni "Miau" al de un gato. Ni "Esvástica nazi burro asterisco signo de exclamación" a un insulto.
4
#5 #5 psigma dijo: Knock knock konck knock knocking on heaven's door (8)...#6 #6 dr_strangelove dijo: knock knock knocking on heavens door...(8)
Gorila cabrón
4
Pues el sonido de un gallo allí es "Cock-a-doodle-doo" eso es mucho mas grave.
14
¿Alguien más ha pensado en la escena de Predator cuando Schwarzenegger entró en la cabaña?
1
Los perros ingleses ladran woof-woof y sus puertas suenan knok-knok. No lo entiendes porque es en otro idioma.
13
#9 #9 dr_strangelove dijo: #5 #6 Gorila cabrón¡Mein Führer, puedes andar! Pero no más rápido que yo.
5
Pero es lo que utilizan, así que ajo y agua.
1
#13 #13 psigma dijo: #9 ¡Mein Führer, puedes andar! Pero no más rápido que yo.No deberíamos pelearnos aquí, esto es el Departamento de Guerra.
4
Es que los ingleses son de nariz grande y abren la puerta con ella, porque tienen mucha clase. Knock, Knock.
Es peor los "Thwack, Bonk, Kapow" de las series antiguas de Batman, que me digan en qué se parece eso a una hostia.
4
Deeply, Govinda bowed; tears he knew nothing of, ran down his old face; like a fire burnt the feeling of the most intimate love, the humblest veneration in his heart.
1
#9 #9 dr_strangelove dijo: #5 #6 Gorila cabrónSí, pero a ti te doy el positivo por la imagen de Teléfono Rojo. Mala suerte, mi estimado @sygma
3
#15 #15 dr_strangelove dijo: #13 No deberíamos pelearnos aquí, esto es el Departamento de Guerra.Señor Presidente, no podemos permitir que haya desigualdad en la mina.
1
Bueno, ya puestos, ni las hostias de Batman sonaban a "squeeww", "bazunnd", "sfroosh" y toda esa retahíla de onomatopeyas...
2
#1 #1 izzi dijo: ¿Y toc toc sí?A mí se me parece más. Supongo que dependerá si la puerta es maciza o hueca.
7
Tu eres tonto, chaval.... cada idioma tiene sus propias onomatopeyas. ¿Acaso te crees que todas nuestras onomatopeyas suenan igual que el sonido en cuestión? ¿Te parece que al comer hacemos "ñam ñam"? ¿Al beber agua hacemos "glu glu"? ¿un cencerro hace "tolón tolón"?
Y eso por no hablarte de las onomatopeyas japonesas. El latido del corazón es "doki doki", "dokan" es una explosión, "guru guru" es girar, "fuu fuu" es reirse, y asi muchas más.
3
Ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh es verdad no se parece en nada :(
-2
Es que "knock" no es el ruido que hace la puerta, es el ruido que haces cuando llamas a una puerta con los nudillos...

Toc-toc = knock-knock.

De nada.
-2
¿Y la onomatopeya del gallo? Esa es mejor. Por lo visto los gallos son tan listos que dicen su propio nombre en inglés: "cock-a-doodle-doo"
2
-Knock Knock
+Who's there?
-The Doctor
+Doctor Who?
-DOO WII DOO
1
Pues a mí me encanta como suena
0
Vete a la mierda, *******.
-3
#1 #1 izzi dijo: ¿Y toc toc sí?Ah te me adelantaste xDD
4
Enfin...
0
#31 #31 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.No intentaba ser graciosa, gracias.
1
pues anda que "cock-a- doodle-doo" es fino ni na.
Es nuestro "ki kiriki" de los gallos.
1
-Knock, knock, knock, Penny.
Knock, knock, knock, Penny.
Knock, knock, knock, Penny.
-¿Si, Sheldon?
2
Las onomatopeyas son geniales. Y sí, no se parece mucho al sonido, pero molan.
3
#23 #23 kangsangyoo dijo: Tu eres tonto, chaval.... cada idioma tiene sus propias onomatopeyas. ¿Acaso te crees que todas nuestras onomatopeyas suenan igual que el sonido en cuestión? ¿Te parece que al comer hacemos "ñam ñam"? ¿Al beber agua hacemos "glu glu"? ¿un cencerro hace "tolón tolón"?
Y eso por no hablarte de las onomatopeyas japonesas. El latido del corazón es "doki doki", "dokan" es una explosión, "guru guru" es girar, "fuu fuu" es reirse, y asi muchas más.
Pues a mi me parecen muy monas las onomatopeyas japonesas
2
#1 #1 izzi dijo: ¿Y toc toc sí?de hecho, fonéticamente son casi iguales, solo que cambiando la -t por -n. En fin, que pocos TQD más chorra y con menos razón que este se han visto, y mira que se han visto gilipolleces grandes...
4
#26 #26 askwithoutreply dijo: ¿Y la onomatopeya del gallo? Esa es mejor. Por lo visto los gallos son tan listos que dicen su propio nombre en inglés: "cock-a-doodle-doo"#34 #34 jack3 dijo: pues anda que "cock-a- doodle-doo" es fino ni na.
Es nuestro "ki kiriki" de los gallos.
Si habéis escuchando cantar alguna vez a un gallo os habréis dado cuenta de que la onomatopeya en inglés es bastante más aproximada que la nuestra.

http://www.youtube.com/watch?v=IZkVWmD-VVc
Paciencia, se hace esperar.
1
#22 #22 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.ya que te veo tan enterado, no puedo resistir el darte un zas en la boca con algo; no es que los cómics, en España se llamen tebeos. En realidad, tebeo, era una editorial de cómics con un característico logo, que seguro muchos recordareis de los cómics de mortadelo y filemon. Lo que acabas de decir, es como quien le dice danone a todos los yogures o colacao a todo el cacao instantáneo.
-1
#34 #34 jack3 dijo: pues anda que "cock-a- doodle-doo" es fino ni na.
Es nuestro "ki kiriki" de los gallos.
Es que en cada idioma dicen de una manera las onomatoopeyas de los animales xDD

http://www.youtube.com/watch?v=loMy3kfTMgE
0
#37 #37 weneedareplay dijo: #23 Pues a mi me parecen muy monas las onomatopeyas japonesas¿He dicho yo lo contrario? Sólo le estoy poniendo ejemplos de que las onomatopeyas no tienen por qué ser iguales al sonido que representan, y que knock knock no es el único ejemplo que existe.
A mi también me encantan las onomatopeyas japonesas.
0
#40 #40 veronica24 dijo: #22 ya que te veo tan enterado, no puedo resistir el darte un zas en la boca con algo; no es que los cómics, en España se llamen tebeos. En realidad, tebeo, era una editorial de cómics con un característico logo, que seguro muchos recordareis de los cómics de mortadelo y filemon. Lo que acabas de decir, es como quien le dice danone a todos los yogures o colacao a todo el cacao instantáneo.En España los cómics (palabra inglesa) siempre se han llamado historietas, y lo de tebeo se generalizó después de la publicación de esa revista, y es tan correcto como llamarlo cómic.
No vayas tan de sobrada por la vida, y menos con algo que no viene a cuento, que das bastante pena.
2
#43 #43 kangsangyoo dijo: #40 En España los cómics (palabra inglesa) siempre se han llamado historietas, y lo de tebeo se generalizó después de la publicación de esa revista, y es tan correcto como llamarlo cómic.
No vayas tan de sobrada por la vida, y menos con algo que no viene a cuento, que das bastante pena.
hay cariño... De verdad te doy pena? Dice entonces en que año se publico la primera revista tebeo, cuales eran sus principales fines y porque se vieron forzados a cambiarlos. Cuando yo hablo, hablo con conocimiento. Llevo toda mi puta vida coleccionando cómics españoles, o historietas. Y si, realmente en los años 50 (época dorada para los cómics) se les llamaba historietas, pero decir que un cómic o historieta española se llama tebeo, repito, es como decir colacao a todo el cacao en polvo. Punto pelota.
-2
#45 #45 veronica24 dijo: #43 hay cariño... De verdad te doy pena? Dice entonces en que año se publico la primera revista tebeo, cuales eran sus principales fines y porque se vieron forzados a cambiarlos. Cuando yo hablo, hablo con conocimiento. Llevo toda mi puta vida coleccionando cómics españoles, o historietas. Y si, realmente en los años 50 (época dorada para los cómics) se les llamaba historietas, pero decir que un cómic o historieta española se llama tebeo, repito, es como decir colacao a todo el cacao en polvo. Punto pelota.En realidad yo creo que "tebeo" en el inconsciente colectivo se utiliza más para las revistas de historietas cómicas o caricaturescas (el TBO de toda la vida, Mortadelo y Filemón, Pulgarcito, DDT, Zipi y Zape, Pumby, y un larguísimo etcétera), mientras que cómic se reserva para las historietas más serias, ya sean por ejemplo las de superhéroes americanos o el cómic europeo tipo Corto Maltés, Blueberry, Milo Manara...
0
Y para mas inri, te dure que su nombre original es cómics, ya que España no fue pionero en estas revistas. Coloquialmente se les comenzó a llamar historietas, siempre y cuando tuvieran un mínimo de 10 páginas se les podía considerar como tal. Precisamente en la revista tebeo, no se publicaban historietas, sino viñetas o gangs
-1
#43 #43 kangsangyoo dijo: #40 En España los cómics (palabra inglesa) siempre se han llamado historietas, y lo de tebeo se generalizó después de la publicación de esa revista, y es tan correcto como llamarlo cómic.
No vayas tan de sobrada por la vida, y menos con algo que no viene a cuento, que das bastante pena.
y para mas inri, te dure queso nombre original ea cómics, ya que España no fue pionera en este tipo de revistas. Con el tiempo, pasaron a llamarlos historietas, pero siempre y cuando tuvieran un mínimo de 10 páginas se les podía considerar como tal. Cuando solamente ocupaban una, dos o tres páginas, se les denominaba como viñetas o ganga. Precisa y curiosamente la revista tebeo, no publicaba historietas, sino gans
-1
#43 #43 kangsangyoo dijo: #40 En España los cómics (palabra inglesa) siempre se han llamado historietas, y lo de tebeo se generalizó después de la publicación de esa revista, y es tan correcto como llamarlo cómic.
No vayas tan de sobrada por la vida, y menos con algo que no viene a cuento, que das bastante pena.
* rectifico * viñetas o gangs. Precisa y curiosamente la revista tebeo no publicaba historietas, sino gangs cortos, de apenas dos páginas a lo sumo. Habían muchísimas mas revistas de este tipo, pero esta fue la mas popular en los años cincuenta, así que la gente "rebautizo" a los cómics con el nombre de tebeo. Ahí queda dicho, algo mas corazón?
-1
#46 #46 naldrin dijo: #45 En realidad yo creo que "tebeo" en el inconsciente colectivo se utiliza más para las revistas de historietas cómicas o caricaturescas (el TBO de toda la vida, Mortadelo y Filemón, Pulgarcito, DDT, Zipi y Zape, Pumby, y un larguísimo etcétera), mientras que cómic se reserva para las historietas más serias, ya sean por ejemplo las de superhéroes americanos o el cómic europeo tipo Corto Maltés, Blueberry, Milo Manara...cierto. Así como la revista OLÉ se caracteriza por zipi y zape, carpanta, Pepe gotera y otilio... Pero no deja de estar mal dicho, ya que sean de humor o no, siguen siendo cómics.
0

Deja tu comentario

Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!