Tecuderos, tenía que decir que ya que se habla del posible hallazgo de vida en m...


Podrían descubrir vida inteligente, que en la Tierra apenas hay.
17
Estar solos en el Universo, aunque sólo sea por simple estadística, es completamente imposible. De todos modos, lo de Marte no se ha dicho que sea indicios de vida ni presente ni pasada, y lo más probable es que no lo sea. Ojalá...
17
Y en una de las lunas de Júpiter debajo de kilómetros de hielo también dicen que se podría albergar vida, no somos los únicos.
13
#8 #8 risketto_cheese dijo: #7 ¿Para ver si allí mojas?No, para encontrar gente que no sea como tu.
10
#7 #7 nodigodiferentedigorara dijo: Yo lo dudo mucho ¡eh!. Igualmente, yo prefiero que si que exista vida en otros planetas.¿Para ver si allí mojas?
9
#6 #6 golelgirpin dijo: Y en una de las lunas de Júpiter debajo de kilómetros de hielo también dicen que se podría albergar vida, no somos los únicos.Acabo de acordarme, se llama Europa la luna de Júpiter. Los domingos son muy largos y los documentales de por las mañanas muy interesantes.
8
Seguro que más de uno está acojonado porque se cumpla lo que salía en Mars Attacks.
7
#12 #12 golelgirpin dijo: #6 Acabo de acordarme, se llama Europa la luna de Júpiter. Los domingos son muy largos y los documentales de por las mañanas muy interesantes.Y no se pronuncia igual que ''Europa'' como continente.
5
#0 #0 vlady95 dijo: , tenía que decir que ya que se habla del posible hallazgo de vida en marte quería citar una frase de Arthur C. Clarke "Existen dos posibilidades: O estamos solos en el universo o no. Ambas son igual de aterradoras". TQDeso es lo que se suele decir como prueba diabólica. Una prueba diabólica es algo que no sabes que existe, pero que no puedes negar su existencia, Si quieres demostrar su existencia tienes que traer una prueba irrefutable de que existe.
5
Yo lo dudo mucho ¡eh!. Igualmente, yo prefiero que si que exista vida en otros planetas.
4
Es un poco narcisista pensar que somos los únicos habitantes del universo, ¿no?. Lo más lógico sería que existieran planetas semejantes al nuestro en otras galaxias en el que existiera vida humana.
4
#7 #7 nodigodiferentedigorara dijo: Yo lo dudo mucho ¡eh!. Igualmente, yo prefiero que si que exista vida en otros planetas.Pues yo veo dificil que no la haya, como bien ha apuntado #3 #3 SombraFundida dijo: Estar solos en el Universo, aunque sólo sea por simple estadística, es completamente imposible. De todos modos, lo de Marte no se ha dicho que sea indicios de vida ni presente ni pasada, y lo más probable es que no lo sea. Ojalá...
4
¿Y si nos invaden?
3
Eso lo han estado diciendo toda la vida. Hasta que no lo afirmen, no creeré ni dejaré de hacerlo. Cuando participe activamente en la NASA y sea así, es cuando realmente les creeré firmemente. Nunca hay que creerse lo que te dice la gente.
3
¿Creéis que los dinosaurios se harían la misma pregunta?
3
#12 #12 golelgirpin dijo: #6 Acabo de acordarme, se llama Europa la luna de Júpiter. Los domingos son muy largos y los documentales de por las mañanas muy interesantes.Es verdad, un trozo de hielo que está a tomar por culo de aquí y que hay que perforar cientos de kilómetros de hielo para a lo mejor encontrar formas de vida microscópicas.
No, ahora en serio, sí que llevo unos años oyendo hablar de Europa, me parece un caso bastante interesante.
3
#12 #12 golelgirpin dijo: #6 Acabo de acordarme, se llama Europa la luna de Júpiter. Los domingos son muy largos y los documentales de por las mañanas muy interesantes.¿Documentales los domingos por la mañana? Yo sólo he visto a esas horas o carreras de coches/motos en la China o misas dominicales.
3
#43 #43 unicornio_rosa_invisible dijo: #41 Lo que dices en las dos primeras líneas atañe al inglés, no al español. Claro, en inglés el continente es Europe /iurop/ y el satélite Europa /Europa/, como en griego. Se pronuncian distinto en inglés, efectivamente, pero en español ambos son Europa, pronunciados ambos /Europa/.
Ahora que releo tu comentario, ¿estás diciendo que en español decimos Europa (el continente) como en inglés, /iurop/?
Gracias por explicarlo mejor.
Cuando has releído el comentario has entendido mal.
2
#19 #19 unicornio_rosa_invisible dijo: #16 ¿Cómo que no? Nosotros llamamos "Europa" al continente y el satélite toma el nombre del personaje mitológico "Europa". Ambas se pronuncian igual. Otra cosa es que en inglés "Europe" del continente se diga de una forma y "Europa" del personaje mantenga su forma del griego.He dicho pronunciar.
2
#17 #17 soyfandemi dijo: La prueba de que hay vida inteligente en otro planeta es que no han venido a visitarnos- FreudEchamos de menos a un Freud en estos tiempos, y no a Punset, que realmente no sabe de nada y para lo único que ha utilizado sus conocimientos es para hacer anuncios de Bimbo.
2
Es egoísta pensar que estamos solos en este Universo. Creo que estamos delimitados en ese sentido, pensando en formas preestablecidas de vida extraterrestre. Un simple microbio ya representa vida, quizás no sean humanoides, quizás sean bacterias. Buen TQD. Aunque es en tqd's como estos donde se ve que sí no hay polémica no comentan mucho, también se pueden compartir conocimientos no sólo improperios.
2
Pues a mí me parece que muy social no era Arthur, y tú tampoco.
2
#14 #14 nodigodiferentedigorara dijo: #8 No, para encontrar gente que no sea como tu.Que fue una simple broma, hombre....Si hubiera más gente como yo, el mundo sería un lugar mejor. Aaainnsss...
2
http://www.republica.com/2012/11/30/el-curiosity-no-ha-encontrado-aun-evidencias-de-vida-en-marte_583583/
2
La prueba de que hay vida inteligente en otro planeta es que no han venido a visitarnos- Freud
2
#3 #3 SombraFundida dijo: Estar solos en el Universo, aunque sólo sea por simple estadística, es completamente imposible. De todos modos, lo de Marte no se ha dicho que sea indicios de vida ni presente ni pasada, y lo más probable es que no lo sea. Ojalá...Si hablas de estadística no puedes decir que sea imposible que no haya, la posibilidad existe, aunque sea ínfima.
1
Pero porque si en un planeta encuentran agua dan por hecho que haya vida, egocéntricos que son, porque no ven la posibilidad de que los otros seres vivos no basen su existencia en agua?
1
Casi prefiero que estemos solos. Si llegase a haber vida inteligente en otros planetas, me daría cosica si acaso les diera por invadirnos u otras pérfidas intenciones.
1
#38 #38 unicornio_rosa_invisible dijo: #35 ¿Y qué he dicho yo? "Europa" en español se escribe y se pronuncia igual por lo que he dicho, y en inglés se pronuncia distinto porque se escribe distinto, sí, pero nosotros hablamos español, luego se sigue pronunciando igual. Explícate, si no.En el satélite, el nombre conserva la pronunciación griega. En el continente, el nombre se dice en inglés.
El satélite se pronuncia parecido al español, sin embargo, el continente no. Se nota la diferencia.
Creo que entendiste cuando me refería a Europa como continente, cuando se dice en español.
1
A ver con lo grande que es el universo en serio hay gente tan egocéntrica de pensar qué somos los únicos seres vivos? Seguro que hay vida en algún lugar en algún rincón del universo, y seguramente sin canis.
1
He aprendido más mitología leyendo los comentarios de TQD que en el colegio...
1
#34 #34 Weed_Love dijo: Claro que puede haber vida en otra parte del universo, hay millones de planetas, sería un poco hipócrita pensar que somos nosotros los únicos que estamos aquí.No, no sería hipócrita. Sería otra cosa, quizá ególatra, egocéntrico o soberbio, pero no hipócrita.
1
¡Viva Clarke! Uno de los grandes de la ciencia ficción.
1
Puta casualidad, estaba ahora repasando mentalmente la peli de 2001.
1
#19 #19 unicornio_rosa_invisible dijo: #16 ¿Cómo que no? Nosotros llamamos "Europa" al continente y el satélite toma el nombre del personaje mitológico "Europa". Ambas se pronuncian igual. Otra cosa es que en inglés "Europe" del continente se diga de una forma y "Europa" del personaje mantenga su forma del griego.Incluso el nombre del continente viene de la figura mitológica.
1
Está clarísimo que hay vida.
1
No creo que no estar solos sea aterrador, cariño. No estarlo sí que lo es.
1
#16 #16 vampire_night dijo: #12 Y no se pronuncia igual que ''Europa'' como continente.¿Cómo que no? Nosotros llamamos "Europa" al continente y el satélite toma el nombre del personaje mitológico "Europa". Ambas se pronuncian igual. Otra cosa es que en inglés "Europe" del continente se diga de una forma y "Europa" del personaje mantenga su forma del griego.
1
#24 #24 unicornio_rosa_invisible dijo: #19 En realidad no. He leído algo de bibliografía respecto (estudio Clásicas e hice hace un tiempo un trabajo sobre el rapto de Europa) y parece ser que son casualidad, aunque nos cueste creerlo. Ya los antiguos dudaban acerca de la relación entre el nombre del continente y de la amante de Zeus.Me parece que querías contestarme a mi. Creo recordadr que el nombre de Europa viene del mito en el que Europa se fol**** un toro (más o menos algo así) y Poseidón(¿o el toro era Poseidón?) estaba furioso, entonces le mandó por el mar y le dijo que la tierra que encontraba se llamaría como ella. A lo mejor estoy mezclando mitos y tal, pero es que lo leí hace ya unos ocho años y no me acuerdo demasiado bien, así que puede ser que tengas razón.
1
#19 #19 unicornio_rosa_invisible dijo: #16 ¿Cómo que no? Nosotros llamamos "Europa" al continente y el satélite toma el nombre del personaje mitológico "Europa". Ambas se pronuncian igual. Otra cosa es que en inglés "Europe" del continente se diga de una forma y "Europa" del personaje mantenga su forma del griego.En realidad no. He leído algo de bibliografía respecto (estudio Clásicas e hice hace un tiempo un trabajo sobre el rapto de Europa) y parece ser que son casualidad, aunque nos cueste creerlo. Ya los antiguos dudaban acerca de la relación entre el nombre del continente y de la amante de Zeus.
1
#10 #10 doctorfool dijo: ¿Y la posibilidad intermedia? ¿Es que nadie piensa en la posibilidad intermedia?para ti cual seria una posibilidad intermedia?
0
#49 #49 alta_mar dijo: Simpre que tenías hablando del universo pienso, para que caño saber que hay más allá si ni siquiera conocemos el fondo del mar más allá de las marianas ...No se puede conocer el mar más allá de las Mariannas porque es el punto más profundo...
0
Simpre que tenías hablando del universo pienso, para que caño saber que hay más allá si ni siquiera conocemos el fondo del mar más allá de las marianas ...
0
Me recuerda una frase de Carl Sagan, era parecida.
0
#41 #41 vampire_night dijo: #38 En el satélite, el nombre conserva la pronunciación griega. En el continente, el nombre se dice en inglés.
El satélite se pronuncia parecido al español, sin embargo, el continente no. Se nota la diferencia.
Creo que entendiste cuando me refería a Europa como continente, cuando se dice en español.
Lo que dices en las dos primeras líneas atañe al inglés, no al español. Claro, en inglés el continente es Europe /iurop/ y el satélite Europa /Europa/, como en griego. Se pronuncian distinto en inglés, efectivamente, pero en español ambos son Europa, pronunciados ambos /Europa/.
Ahora que releo tu comentario, ¿estás diciendo que en español decimos Europa (el continente) como en inglés, /iurop/?
0
#1 #1 Russell_ dijo: Podrían descubrir vida inteligente, que en la Tierra apenas hay.Supongo que te pensaste mucho esto xD
0
#35 #35 vampire_night dijo: #19 He dicho pronunciar. ¿Y qué he dicho yo? "Europa" en español se escribe y se pronuncia igual por lo que he dicho, y en inglés se pronuncia distinto porque se escribe distinto, sí, pero nosotros hablamos español, luego se sigue pronunciando igual. Explícate, si no.
0
Si al final resulta que hay más vida en el universo, ya no tendremos que emigrar a Alemania!!!! Chúpate esa, Angela Merkel!
0
Claro que puede haber vida en otra parte del universo, hay millones de planetas, sería un poco hipócrita pensar que somos nosotros los únicos que estamos aquí.
0
#26 #26 doctorfool dijo: #24 Me parece que querías contestarme a mi. Creo recordadr que el nombre de Europa viene del mito en el que Europa se fol**** un toro (más o menos algo así) y Poseidón(¿o el toro era Poseidón?) estaba furioso, entonces le mandó por el mar y le dijo que la tierra que encontraba se llamaría como ella. A lo mejor estoy mezclando mitos y tal, pero es que lo leí hace ya unos ocho años y no me acuerdo demasiado bien, así que puede ser que tengas razón.En efecto, iba para ti. Has mezclado dos mitos: si no me equivoco, la furia de Posidón por el toro es contra el hijo de Europa, Minos, quien no le sacrifica un gran toro que le entregan para ello (como castigo, hará que su mujer Pasífae yazca con un toro y para al Minotauro).
Es Zeus el que se monta a Europa convertido en toro y lo hacen en Creta. En las Metamorfosis de Ovidio, creo, sí nos dice el autor que el continente llevará el nombre de esta, pero en la nota a pie de página y en el manual de mitología de Ruiz de Elvira dicen que es coincidencia y que no hay significación alguna.
0

Deja tu comentario

Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!