La Sexta, tenía que deciros que dejéis de lavarle la cara al fascismo. Sí, al...


Cuando todo es fascismo, nada es fascismo. Han alterado el significado de la palabra y la han vaciado de significado; la están frivolizando, y demuestran su profunda intolerancia al asimilar cualquier discrepancia con una ideología muy concreta. Los auténticos seguidores de esta ideología estan dando palmas con las orejas...
6
#4 #4 bonibonito dijo: #3 Doy por hecho que eres un tío inteligente y con experiencia en temas de política. ¿Has estado alguna vez en movimientos asamblearios o similares? Lo digo porque, curiosamente, en los círculos ácratas, aquellos que reivindican a Malatesta o Durruti, los que suelen dominar en los CSOA, el argumento «todo es fascismo salvo nosotros» es predominante. Y me resulta llamativo que un área tan minoritaria y poco visible mediáticamente tenga el poder de condicionar el discurso hegemónico izquierdista.

Creo que hay más ejemplos y que la explicación reside en la atracción que ejerce lo contracultural entre los adolescentes y jóvenes, quienes, tras la época de petas y festivales, acaban convirtiéndose en votantes de Podemos, Esquerra Repúblicana, etc. (partidos que nada tienen que ver con la acción directa que defendían aquellos anarquistas mencionados).

¿Qué opinas?
@bonibonito No he militado, pero viví el auge de los centros ocupados y alguno visité con un buen amigo de la facultad que era muy activista. Un tío muy culto y muy informado. Charlar/debatir con él sobre música y política era una auténtica pasada, pero era tan sectario que muchas veces acababa justificando el uso de la violencia contra el que no pensara como él. También, como bien dices, la rebeldía juvenil es un factor importante. Así que seguimos saliendo a tomar birras, al fín y al cabo soy bastante tolerante y cada cual tiene sus paranoias, no?
Despúes de muchos años, cuando ya no éramos tan jóvenes, un día discutiendo de política me espetó textualmente "si tuviera una pistola te pegaría un tiro...". En fín, en el fondo era buen tipo y no me lo imagino pasando a la acción, pero la vida es muy corta como para perder el tiempo (o cosas peores) con gente que no me merece respeto, así que bye bye. Es solo una experiencia personal, me gusta seguir escuchando a gente que opina diferente porque es donde se aprende, pero ya te puedes imaginar que todo lo que huela a iluminado o fanático pues como que no
3
#5 #5 korazondemelon dijo: #4 @bonibonito No he militado, pero viví el auge de los centros ocupados y alguno visité con un buen amigo de la facultad que era muy activista. Un tío muy culto y muy informado. Charlar/debatir con él sobre música y política era una auténtica pasada, pero era tan sectario que muchas veces acababa justificando el uso de la violencia contra el que no pensara como él. También, como bien dices, la rebeldía juvenil es un factor importante. Así que seguimos saliendo a tomar birras, al fín y al cabo soy bastante tolerante y cada cual tiene sus paranoias, no?
Despúes de muchos años, cuando ya no éramos tan jóvenes, un día discutiendo de política me espetó textualmente "si tuviera una pistola te pegaría un tiro...". En fín, en el fondo era buen tipo y no me lo imagino pasando a la acción, pero la vida es muy corta como para perder el tiempo (o cosas peores) con gente que no me merece respeto, así que bye bye. Es solo una experiencia personal, me gusta seguir escuchando a gente que opina diferente porque es donde se aprende, pero ya te puedes imaginar que todo lo que huela a iluminado o fanático pues como que no
La gente militante leída suele tener elocuencia y retórica. No confundir esto con aquellos que se limitan a repetir el argumentario aprendido. Sin embargo, como pasó con tu amigo, muchos acaban viviendo en una realidad alternativa con tal de salvar su posicionamiento (máxime cuando consumen sustancias, algo muy común en tal contexto).

Muy en particular, he visto de manera reiterada cómo el legítimo desacuerdo con la realidad sociopolítica lleva a la frustración y al resentimiento, de lo cual nunca nace nada bueno.

Decir que la mayoría en esos grupos no son de perfil intelectual, sino gente en busca de identidad e integración, a la que el victimismo y la promesa de una utopía que nunca llega le sirve para justificar sus conductas.
3
La sexta blanqueando el fascismo?
2
#1 #1 klingon2 dijo: La sexta blanqueando el fascismo? el fascismo es violencia (no tiene por qué ser física) para imponer una ideología, literal lo que hace La Sexta
2
#3 #3 korazondemelon dijo: Cuando todo es fascismo, nada es fascismo. Han alterado el significado de la palabra y la han vaciado de significado; la están frivolizando, y demuestran su profunda intolerancia al asimilar cualquier discrepancia con una ideología muy concreta. Los auténticos seguidores de esta ideología estan dando palmas con las orejas...Doy por hecho que eres un tío inteligente y con experiencia en temas de política. ¿Has estado alguna vez en movimientos asamblearios o similares? Lo digo porque, curiosamente, en los círculos ácratas, aquellos que reivindican a Malatesta o Durruti, los que suelen dominar en los CSOA, el argumento «todo es fascismo salvo nosotros» es predominante. Y me resulta llamativo que un área tan minoritaria y poco visible mediáticamente tenga el poder de condicionar el discurso hegemónico izquierdista.

Creo que hay más ejemplos y que la explicación reside en la atracción que ejerce lo contracultural entre los adolescentes y jóvenes, quienes, tras la época de petas y festivales, acaban convirtiéndose en votantes de Podemos, Esquerra Repúblicana, etc. (partidos que nada tienen que ver con la acción directa que defendían aquellos anarquistas mencionados).

¿Qué opinas?
1

Deja tu comentario

Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!