Curiosos y fans de Harry Potter, tenía que deciros que en el capítulo 21 del tercer libro de Harry Po...


Traducción: "no se puede porque se acabaría la historia, pesados".
27
Pero qué pesaos, aunque se pudiera Dumbledore no le habría matado siendo niño. Él creía en la redención y el perdón.
12
¿Y por qué no lo usaban cada vez que descubrían que mataban a alguien? [spoiler] Para salvar a Sirius por ejemplo.
11
Qué pesadez, lleváis desde que se fundaron estas páginas con la mierda del giratiempo, y antes en facebook. No se puede hacer una coña de nada al final.
9
Eso se lo habrá inventado a posteriori en todo caso. En el libro 5 destruyó la sala de los giratiempos del ministerio precisamente para evitar que siguieran siendo un problema en la trama, así que está claro que no tenía pensada una explicación...
6
¿Qué misterio? ¿Qué cojones haces con tu vida? (Pregunté mientras comentaba en TQD)

Oh, la ironía.
5
#21 #21 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.He leído desde que tenía 12 años libros para adultos, el primero que recuerdo así más fuerte fue El Clan del oso Cavernario.
Y Harry Potter me gustaba.
Dime tú qué tiene que ver una cosa y otra. Que estés resentida por haberte perdido la experiencia es problema tuyo.
4
¿En serio? Hay que ser un muggle especialmente tonto para no saber eso.
4
A veces parece que el mundo gira alrededor de Harry Potter.
4
Si... pero por esa regla podria romperse pueden hacer diferentes viajes al pasado, supongamos que dumbledore tiene un gira tiempo, calcula que se envia 5 horas a si mismo al pasado, advierte a su yo del pasado de su plan para que viaje 5 horas, ese yo del pasado viaja otras 5 horas al pasado y asi sucesivamente hasta llegar a cuando voldemort era niño... eso no romperia esa regla, conclusion: Si se podria hacer.
3
#15 #15 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.De niños más o menos. Va madurando conforme avanza la trama.
De todas formas, si no sabes lo que es ir creciendo a la vez que el personaje, entiendo que no te guste. Pero te has perdido una experiencia increíble.
3
Harry Potter, ese libro tan de friki que se lo han leído los niños de medio mundo
3
#8 #8 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.Pero si es lo más cutre que ha parido el YouTube junto a loquendo y elrubios
2
#13 #13 dr_strangelove dijo: #8 Pero si es lo más cutre que ha parido el YouTube junto a loquendo y elrubioselrubius, perdón. Espera, ahora es elrubiusomg o nosequepollasmás. Asco de YouTube, que cosa más ofensiva.
2
#29 #29 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.Ya te vale, @Dreze. No quedas satisfecha con insultar a la guarrilla de tqd, sino que encima tienes que responder a sus preguntas mediante un acertijo matemático. Que además, para tu información, es físicamente imposible leerse un libro dos años antes de nacer, piénsalo. Pensadlo, todos. TQD

#40 #40 Gengarina dijo: #36 Yo cuando leí el libro entendí es que hay una linea temporal continua y dependiente de la causalidad. Por ejemplo, el que salvaran al hipogrifo. Nunca murió, así que en realidad no había nada que salvar. Porque ya lo habían salvado desde un principio, aunque ellos no lo supiesen.
Por ejemplo, no se podría haber salvado a Sirius porque murió. Si alguien hubiese usado un giratiempos para salvarlo habría fracasado.

^ He aquí el primer fascículo de CÓMO EXPLICARSE CON LA VEJIGA URINARIA. Sólo 2'99. Editorial Planeta.
Yo lo que no entiendo es cómo pudiste pensar todo eso siendo una adolescente de unos 12 o 13 años -sigue la línea cronológica preestablecida por ella comentarios atrás-. A esa edad deberías haber estado sufriendo cambios hormonales, tirando las barbies a la basura y guiñándole el ojo a tu profesor.
2
#45 #45 Gengarina dijo: #43 Porque a esa edad lo entendía en mi cabeza, pero ahora puedo expresarlo en palabras porque he visto mucho Doctor Who.

La clave la da el hecho de que, desde un principio, todo lo que pasa la segunda vez que viven la escena ha pasado la primera vez que viven la escena. Es decir, que los hechos son inevitables. Tener un giratiempo te permite estar en dos sitios a la vez, pero no cambiar el pasado.
Sí, los hechos son inevitables, pero la única línea temporal se forma en cada instante con lo que pasa en ese momento y lo que cada personaje con acceso a giratiempos decidirá en el futuro, osea, que es como si las decisiones futuras ya estuviesen hechas, con lo cual, si no salvan a alguien es porque nadie decide ir a salvarle y está jodido. Un seg, nadie salva personas de morir, salvan antes a sus mascotas... ¡son tqderos!!!
2
#26 #26 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.¿Pero a qué edad te los leíste?
2
Gracias!


Joder, que lo digo en serio, en TQD suelen ser escasos (demagogia victimista inside)
2
#36 #36 milady_de_winter dijo: #35 Claro, porque Harry salvándose a sí mismo de los dementores no es cambiar el pasado...Yo cuando leí el libro entendí es que hay una linea temporal continua y dependiente de la causalidad. Por ejemplo, el que salvaran al hipogrifo. Nunca murió, así que en realidad no había nada que salvar. Porque ya lo habían salvado desde un principio, aunque ellos no lo supiesen.
Por ejemplo, no se podría haber salvado a Sirius porque murió. Si alguien hubiese usado un giratiempos para salvarlo habría fracasado.

^ He aquí el primer fascículo de CÓMO EXPLICARSE CON LA VEJIGA URINARIA. Sólo 2'99. Editorial Planeta.
1
#56 #56 blahblahblah dijo: Ya que hay tanta gente que dice "qué pesados con lo del giratiempo", he enviado este TQD precisamente con el fin de terminar con los TQDs cuestionando el por qué de no intentar retroceder en el tiempo para matar a Voldemort.

Por cierto, las faltas de respeto sobran un rato. Os aprovecháis demasiado del anonimato para insultar tan alegremente. Y una cosa es un TQD metiéndote con un colectivo de personas, y otra muy diferente es uno sobre una saga de libros fantástica y con personajes ficticios. Algunos resultáis un poco penosos ya, la verdad.

Ah, y los que son más irrespetuosos por internet suelen ser después (en la realidad) los más paraditos. Sólo digo eso.
No te preocupes, mira la puntuación de tu TQD y verás que no ha quedado como un "TQD malo".
1
#29 #29 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.Los primeros de Harry Potter son de 8-9. Ahí tienes el problema.
1
#45 #45 Gengarina dijo: #43 Porque a esa edad lo entendía en mi cabeza, pero ahora puedo expresarlo en palabras porque he visto mucho Doctor Who.

La clave la da el hecho de que, desde un principio, todo lo que pasa la segunda vez que viven la escena ha pasado la primera vez que viven la escena. Es decir, que los hechos son inevitables. Tener un giratiempo te permite estar en dos sitios a la vez, pero no cambiar el pasado.
Yo lo que siempre me he imaginado es que el destino está predeterminado y cuando alguien viaja al pasado y toca algo, ese algo realmente ya había ocurrido en el presente. Es una explicación sencilla y permite que dediquemos nuestro tiempo a cosas más productivas, como por ejemplo tirar la tarde en tqd.
1
#22 #22 misssusu dijo: #21 He leído desde que tenía 12 años libros para adultos, el primero que recuerdo así más fuerte fue El Clan del oso Cavernario.
Y Harry Potter me gustaba.
Dime tú qué tiene que ver una cosa y otra. Que estés resentida por haberte perdido la experiencia es problema tuyo.
¿Te has leído Teo se va de P_T_S? Eso explicaría muchas cosas; como por ejemplo, porque los guiris nunca esperan y dejan salir cuando se abren las puertas del metro.
1
#48 #48 Gengarina dijo: #46 Pero si discutir sobre paradojas temporales es gimnasia para la mente. Si yo te contara o contase...
Esta es facilita porque como no cambia el pasado no puedes hacer paradojas. Todo recae en la inevitabilidad.
Puedes hacer muchas cosas para entrenar la mente, como ejercicios de lógica y cosas así eh xD
1
#51 #51 ppgjwwpppp dijo: #48 Puedes hacer muchas cosas para entrenar la mente, como ejercicios de lógica y cosas así eh xDLos ejercicios de lógica no suelen dar opción a debate. Me gusta resolver códigos, pero se me da de nalgas.

#52 #52 milady_de_winter dijo: #45 Sí, los hechos son inevitables, pero la única línea temporal se forma en cada instante con lo que pasa en ese momento y lo que cada personaje con acceso a giratiempos decidirá en el futuro, osea, que es como si las decisiones futuras ya estuviesen hechas, con lo cual, si no salvan a alguien es porque nadie decide ir a salvarle y está jodido. Un seg, nadie salva personas de morir, salvan antes a sus mascotas... ¡son tqderos!!!Pero es que no sabemos si alguien intentó salvar a Sirius. Como tampoco sabemos si en algún momento alguien salvó a otro personaje gracias a un giratiempo, pero no se le cuenta al lector. ¿Cogido por los pelos? Sí, pero una narración es lógica hasta que no se demuestre lo contrario.
De todas formas, con los giratiempos se han salvado Buckbeak, Sirius y Harry, con lo cual son 2 contra 1. Bwaha.
1
#36 #36 milady_de_winter dijo: #35 #35 An0nym0 dijo: #6 Porque puedes viajar al pasado, pero no cambiarlo.Claro, porque Harry salvándose a sí mismo de los dementores no es cambiar el pasado...#35 #35 An0nym0 dijo: #6 Porque puedes viajar al pasado, pero no cambiarlo.Exacto. No ha cambiado nada.
1
#45 #45 Gengarina dijo: #43 Porque a esa edad lo entendía en mi cabeza, pero ahora puedo expresarlo en palabras porque he visto mucho Doctor Who.

La clave la da el hecho de que, desde un principio, todo lo que pasa la segunda vez que viven la escena ha pasado la primera vez que viven la escena. Es decir, que los hechos son inevitables. Tener un giratiempo te permite estar en dos sitios a la vez, pero no cambiar el pasado.
qué profundo.

No deja de sorprenderme la de vueltas que le ha dado la gente a lo del giratiempo.
0
#46 #46 ppgjwwpppp dijo: Bueno, ya que estamos con las tonterías de los viajes en el tiempo, voy a plantear un dilema: ¿Qué ocurre cuando en un libro, serie o película un personaje recibe una información de un desconocido, como por ejemplo un cuento nuevo o una idea nunca concebida, y años más tarde resulta que este mismo personaje viaja al pasado para pasarse la información a sí mismo?
Que el creador de la obra escribe un libro para autojustificarse junto con todas las incongruencias, mientras los fans discuten como ******* en páginas de interés divulgativo.
Pero si discutir sobre paradojas temporales es gimnasia para la mente. Si yo te contara o contase...
Esta es facilita porque como no cambia el pasado no puedes hacer paradojas. Todo recae en la inevitabilidad.
0
#44 #44 milady_de_winter dijo: #42 Porque a la autora le sale de sus partes salvar a un bicho y a una persona no, no por otra cosa, al fin y al cabo, el que te mueras de esa forma existiendo los giratiempos sólo significa que fallan salvándote o que nadie en sus yos futuros deciden ir a salvarte, ya que si lo decidieran aparecerían en ese instante. Buckbeak se salva porque deciden en un futuro cercano a su ejecución salvarle con el giratiempo.Claro que obedece a la intención de la autora. Si no, jodidos estábamos. Pero a lo que vamos es que tiene sentido la existencia de giratiempos dentro del Universo Harry Potter.
0
Bueno, ya que estamos con las tonterías de los viajes en el tiempo, voy a plantear un dilema: ¿Qué ocurre cuando en un libro, serie o película un personaje recibe una información de un desconocido, como por ejemplo un cuento nuevo o una idea nunca concebida, y años más tarde resulta que este mismo personaje viaja al pasado para pasarse la información a sí mismo?
Que el creador de la obra escribe un libro para autojustificarse junto con todas las incongruencias, mientras los fans discuten como ******* en páginas de interés divulgativo.
0
#43 #43 ppgjwwpppp dijo: #29 Ya te vale, @Dreze. No quedas satisfecha con insultar a la guarrilla de tqd, sino que encima tienes que responder a sus preguntas mediante un acertijo matemático. Que además, para tu información, es físicamente imposible leerse un libro dos años antes de nacer, piénsalo. Pensadlo, todos. TQD

#40 Yo lo que no entiendo es cómo pudiste pensar todo eso siendo una adolescente de unos 12 o 13 años -sigue la línea cronológica preestablecida por ella comentarios atrás-. A esa edad deberías haber estado sufriendo cambios hormonales, tirando las barbies a la basura y guiñándole el ojo a tu profesor.
Porque a esa edad lo entendía en mi cabeza, pero ahora puedo expresarlo en palabras porque he visto mucho Doctor Who.

La clave la da el hecho de que, desde un principio, todo lo que pasa la segunda vez que viven la escena ha pasado la primera vez que viven la escena. Es decir, que los hechos son inevitables. Tener un giratiempo te permite estar en dos sitios a la vez, pero no cambiar el pasado.
0
#42 #42 Gengarina dijo: #41 Ya, pero yo no digo que el tío se teletransportase a tiempo. Digo que palmó. Y si alguien intentó salvarle, por X no lo consiguió. Una cosa es consecuencia de la otra.
No existe ninguna realidad en la que Sirius se salva. Igual que no existe ninguna realidad en la que Buckbeak muere.
Porque a la autora le sale de sus partes salvar a un bicho y a una persona no, no por otra cosa, al fin y al cabo, el que te mueras de esa forma existiendo los giratiempos sólo significa que fallan salvándote o que nadie en sus yos futuros deciden ir a salvarte, ya que si lo decidieran aparecerían en ese instante. Buckbeak se salva porque deciden en un futuro cercano a su ejecución salvarle con el giratiempo.
0
Además porque tras el tercer libro los giratiempos fueron destruidos por el Ministerio de Magia.
0
#41 #41 milady_de_winter dijo: #40 A no ser que no hubiera muerto realmente y sólo lo creyeran, si viajas al pasado y teletransportas a Sirius justo cuando va a entrar en ese portal ellos creerán que ha muerto, y sólo en un momento futuro más adelante de cuando viajaste al pasado a por él sabrán que no fue así, y no cambias la percepción del pasado de los demás, ni lo que pasa realmente, pero lo salvas. Lo que pasa es que así se jode el libro, pero oye, sigue siendo un fallo lo de los giratiempos.Ya, pero yo no digo que el tío se teletransportase a tiempo. Digo que palmó. Y si alguien intentó salvarle, por X no lo consiguió. Una cosa es consecuencia de la otra.
No existe ninguna realidad en la que Sirius se salva. Igual que no existe ninguna realidad en la que Buckbeak muere.
0
#40 #40 Gengarina dijo: #36 Yo cuando leí el libro entendí es que hay una linea temporal continua y dependiente de la causalidad. Por ejemplo, el que salvaran al hipogrifo. Nunca murió, así que en realidad no había nada que salvar. Porque ya lo habían salvado desde un principio, aunque ellos no lo supiesen.
Por ejemplo, no se podría haber salvado a Sirius porque murió. Si alguien hubiese usado un giratiempos para salvarlo habría fracasado.

^ He aquí el primer fascículo de CÓMO EXPLICARSE CON LA VEJIGA URINARIA. Sólo 2'99. Editorial Planeta.
A no ser que no hubiera muerto realmente y sólo lo creyeran, si viajas al pasado y teletransportas a Sirius justo cuando va a entrar en ese portal ellos creerán que ha muerto, y sólo en un momento futuro más adelante de cuando viajaste al pasado a por él sabrán que no fue así, y no cambias la percepción del pasado de los demás, ni lo que pasa realmente, pero lo salvas. Lo que pasa es que así se jode el libro, pero oye, sigue siendo un fallo lo de los giratiempos.
0
#6 #6 milady_de_winter dijo: ¿Y por qué no lo usaban cada vez que descubrían que mataban a alguien? [spoiler] Para salvar a Sirius por ejemplo.Porque en la batalla en la que muere Sirius se destruyen todos los giratiempos dado que los guardaban en el ministerio.
0
#36 #36 milady_de_winter dijo: #35 Claro, porque Harry salvándose a sí mismo de los dementores no es cambiar el pasado...En esa escena no cambia el pasado, sino que lo repite, de hecho, si tiene tanto éxito en ello es porque tiene la confianza de que va a salir bien, porque sabe que ya lo ha hecho antes. Es una de esas situaciones de viajes en el tiempo que pasan porque hay un viaje en el tiempo, creándose un bucle infinito de salvarse así mismo una y otra vez.

Sobre lo de no poder viajar al pasado a matar a Voldemort, a parte de que habría que estarse la vida dándole vueltas al giratiempo, diría que es una cuestión más de no trastocar el tiempo.
Si alguien viaja al pasado y cambia la historia de esa forma, sería como destruir el presente conocido, o bien, solo serviría crear una nueva línea temporal alterna con Voldemort muerto (que podría ser mejor, o peor).
0
#32 #32 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.Los vloggers y youtuvers son lo puto peor. LO PUTO PEOR.
0
#29 #29 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.No me meto verduras ni frutas, no soy vegana.
0
Yo ya había resuelto el misterio ~~
0
#17 #17 misssusu dijo: #15 De niños más o menos. Va madurando conforme avanza la trama.
De todas formas, si no sabes lo que es ir creciendo a la vez que el personaje, entiendo que no te guste. Pero te has perdido una experiencia increíble.
¿Y hacer cola en la librería para comprárselos de primero qué, eh?
0
No se puede porque le jodes la saga. Fin de la cita.
-1
Esta información me sería muy interesante y útil, SI NO LA HUBIESEN DICHO YA HACE UN TIEMPO.
Cago en la puta.
-1
Ya que hay tanta gente que dice "qué pesados con lo del giratiempo", he enviado este TQD precisamente con el fin de terminar con los TQDs cuestionando el por qué de no intentar retroceder en el tiempo para matar a Voldemort.

Por cierto, las faltas de respeto sobran un rato. Os aprovecháis demasiado del anonimato para insultar tan alegremente. Y una cosa es un TQD metiéndote con un colectivo de personas, y otra muy diferente es uno sobre una saga de libros fantástica y con personajes ficticios. Algunos resultáis un poco penosos ya, la verdad.

Ah, y los que son más irrespetuosos por internet suelen ser después (en la realidad) los más paraditos. Sólo digo eso.
-1
Pero sí que se habría podido usar para repetir la batalla final de Hogwarts hasta evitar los muertos. Fue una cagada, punto.
-1

Deja tu comentario

Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!