Cansinos de los títulos, tenía que decir que no, un título no te garantiza un trabajo, obviam...


Mirad, han vuelto a publicar los del 29 de junio.
3
Además de que por ley, la mayoría de trabajos con título te lo piden
4
Madre mía, estoy tan espesa que lo he leído tres veces y sigo sin saber qué quieres decir.
-4
No comprendo.
-3
La universidad sirve para formarse, que manía de enfocarlo todo desde un punto de vista tan pragmático.
-1
Luego hay gente que tiene un titulo y no sabe ni donde esta su casa. Solo importa a la hora de dar curriculums.
-5
Suspenso por estar tan mal redactado.
1
#7 #7 el_oze dijo: Luego hay gente que tiene un titulo y no sabe ni donde esta su casa. Solo importa a la hora de dar curriculums.Si no sabe dónde está su casa es que ha bebido demasiado, tenga título o no.
3
#5 #5 somerexistroparaisto dijo: La universidad sirve para formarse, que manía de enfocarlo todo desde un punto de vista tan pragmático.Ya, pero es que en otros países el entramado empresa/mundo laboral - universidad está mucho más desarrollado que aquí.

En cualquier caso, no entiendo muy bien el TQD. ¿Quién se lo toma como un ataque personal? ¿El que no tiene el título? ¿Qué tiene que ver ser mejor o peor persona con ser más o menos válido para un trabajo? ¿Meriendo melocotón o batido de frutas?
1
Joder con los títulos de los huevos. ¿Por qué no pensáis a qué os queréis dedicar y luego ya miráis que formación necesitáis para ello?
3
#10 #10 RDaneelOlivaw dijo: #5 Ya, pero es que en otros países el entramado empresa/mundo laboral - universidad está mucho más desarrollado que aquí.

En cualquier caso, no entiendo muy bien el TQD. ¿Quién se lo toma como un ataque personal? ¿El que no tiene el título? ¿Qué tiene que ver ser mejor o peor persona con ser más o menos válido para un trabajo? ¿Meriendo melocotón o batido de frutas?
Pues yo eso no lo veo. No entiendo por qué la universidad debe darte un futuro laboral. Es una institución que te proporciona una formación en profundidad en una cierta materia. Antes se salía de la universidad con una cierta cultura y un cierto mundo; ahora todo lo que no esté directamente relacionado con un futuro empleo y "sirva de algo" es accesorio: aprendes lo justito para desempeñar un oficio. Convertirla en un centro expedidor de un papel que te autoriza a trabajar de X me parece degradante.
3
#12 #12 somerexistroparaisto dijo: #10 Pues yo eso no lo veo. No entiendo por qué la universidad debe darte un futuro laboral. Es una institución que te proporciona una formación en profundidad en una cierta materia. Antes se salía de la universidad con una cierta cultura y un cierto mundo; ahora todo lo que no esté directamente relacionado con un futuro empleo y "sirva de algo" es accesorio: aprendes lo justito para desempeñar un oficio. Convertirla en un centro expedidor de un papel que te autoriza a trabajar de X me parece degradante. Ahora y antes la gente iba a la universidad con la esperanza de tener un mejor empleo, somer. Hombre, no, no es necesario que te de un futuro laboral, pero sin duda es lo que espera alguien que ha invertido ~6000 euros y al menos cuatro años de su vida en ir allí.
1
#12 #12 somerexistroparaisto dijo: #10 Pues yo eso no lo veo. No entiendo por qué la universidad debe darte un futuro laboral. Es una institución que te proporciona una formación en profundidad en una cierta materia. Antes se salía de la universidad con una cierta cultura y un cierto mundo; ahora todo lo que no esté directamente relacionado con un futuro empleo y "sirva de algo" es accesorio: aprendes lo justito para desempeñar un oficio. Convertirla en un centro expedidor de un papel que te autoriza a trabajar de X me parece degradante.#13 #13 candra dijo: #12 Ahora y antes la gente iba a la universidad con la esperanza de tener un mejor empleo, somer. Hombre, no, no es necesario que te de un futuro laboral, pero sin duda es lo que espera alguien que ha invertido ~6000 euros y al menos cuatro años de su vida en ir allí.No se trata de un centro que reparta papeles que autoricen a trabajar, se trata de que se mejore la relación empresa - universidad, sobre todo en las carreras técnicas. Que no puede ser que tú estudies en Stanford (sí, me he pasado, pero se me entiende) y mientras estés en la carrera se peleen por ti empresas de renombre y que, por otro lado, alguien en España se tire 7-9 años para sacarse una antigua superior y tenga peor condición que el primero.
6
#13 #13 candra dijo: #12 Ahora y antes la gente iba a la universidad con la esperanza de tener un mejor empleo, somer. Hombre, no, no es necesario que te de un futuro laboral, pero sin duda es lo que espera alguien que ha invertido ~6000 euros y al menos cuatro años de su vida en ir allí.Lo del empleo es algo secundario, es una institución educativa cuya principal función debería ser esa: enseñar. Que luego una persona con mayores conocimientos optará a unos empleos más exclusivos y por ello mejor pagados: claro (o debería ser así). Pero tener que escuchar día sí y día también: ¿y por qué existe tal carrera? ¿Por qué se cursa tal asignatura? Pues coño, porque mucha gente se matricula porque el tema le interesa.
2
#14 #14 RDaneelOlivaw dijo: #12 #13 No se trata de un centro que reparta papeles que autoricen a trabajar, se trata de que se mejore la relación empresa - universidad, sobre todo en las carreras técnicas. Que no puede ser que tú estudies en Stanford (sí, me he pasado, pero se me entiende) y mientras estés en la carrera se peleen por ti empresas de renombre y que, por otro lado, alguien en España se tire 7-9 años para sacarse una antigua superior y tenga peor condición que el primero.Tu carrera (y la mía) sí están vinculadas a un sólo trabajo y un campo muy especializado. Pero no a todas las carreras les puedes pedir lo mismo o querer sacarles un rendimiento claro. Tienes que tener claro que te matriculas tener un mayor conocimiento en ese campo y ya.
2
#15 #15 somerexistroparaisto dijo: #13 Lo del empleo es algo secundario, es una institución educativa cuya principal función debería ser esa: enseñar. Que luego una persona con mayores conocimientos optará a unos empleos más exclusivos y por ello mejor pagados: claro (o debería ser así). Pero tener que escuchar día sí y día también: ¿y por qué existe tal carrera? ¿Por qué se cursa tal asignatura? Pues coño, porque mucha gente se matricula porque el tema le interesa.En eso tienes razón. Pensé que estabas orientando la cuestión desde el punto de vista de los alumnos, de por qué elegían carreras para luego trabajar de ello.

Lo que sí veo normal es que se actualicen los temarios, especialmente en asignaturas obligatorias y troncales, para adaptarse a lo que se demanda actualmente en el mundo empresarial. Tampoco puede ser que tengas gente titulándose con conocimientos desfasados y que no estén preparados para cubrir los puestos para los que les capacitaría el título.
3
¿No se supone que lo importante es la experiencia? Porque alguien con experiencia en un trabajo pero sin título vale más que una persona con titulo que no ha hecho el trabajo en su vida...
-1
Una persona que ha ido a la universidad SÍ se diferencia de una que no lo ha hecho. Por lo general, se nota incluso en la forma de hablar, de pensar y de relacionarse. No son mejores ni peores como personas, pero sí tienen una mirada más amplia.
1
Peores personas no. Pero sí que es verdad que una formación cultural enriquece a la persona. Normalmente la gente que estudia una carrera tiene más cultura (no siempre). Dicho esto, no es necesario ni para ser feliz ni esta relacionado con la calidad humana ni nada así.
0
#2 #2 popblau dijo: Además de que por ley, la mayoría de trabajos con título te lo pidenCreo que hay pocos trabajos que te pidan el título "por ley", te lo piden porque acredita (supuestamente) una formación determinada, pero la ley no exige el título para ejercer dicho trabajo. Obviamente, la ley sí lo exige cuando el trabajo es de cierta responabilidad, como médico, enfermero, ingeniero, arquitecto, etc., pero no es necesario "por ley" un título de contable para llevar la contabilidad de una empresa pequeña (aunque ésta puede exigirlo, la ley no le obliga a exigirlo), así como la ley tampoco exige a una empresa privada a que en trabajos que requieran conocimiento de idiomas se exija un determinado título de idiomas.
Cosa distinta son los empleos del sector público, que ahí sí que hay leyes que exigen títulos.
-1

Deja tu comentario

Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!