Félix Baumgartner, saltador que pretende romper la barrera del sonido lanzándose en caí...


Pues no he visto si ha saltado, pero como lo haya conseguido voy a quedar como el culo...
30
Attention whore en toda regla.
5
¿Morirá? ¿Va a morir y le hablas así de mal?
Eres malo, cariño.
-1
Sin entender mucho de física, solamente viendo el equipo que hay detrás de este hombre, quiero pensar que lo hayan tenido en cuenta de alguna manera.

#1 #1 SombraFundida dijo: Pues no he visto si ha saltado, pero como lo haya conseguido voy a quedar como el culo...Lo habían retrasado una semana
45
Métete tus TQDs de científico por tu científico culo!

Brujería todo.
-11
Ha vuelto a aplazar su muerte (creo que al domingo 14).
1
Lo que dices de la velocidad límite es cierto. Pero si tantos técnicos y científicos están participando en esto, será porque saben algo que no sabemos y creen que alguna posibilidad hay. Tal vez no lo consiga, pero tampoco se puede descartar.
-1
La velocidad terminal tiene sentido cuando se está inmerso en un fluido, nada más... (como lo estará este Félix...) Pero no será igual la presión a varios miles de metros de altura que a nivel del mar... Supongo que el rozamiento con el aire no le afectará demasiado en las primeras fases de la caída, ¿no?
9
#1 #1 SombraFundida dijo: Pues no he visto si ha saltado, pero como lo haya conseguido voy a quedar como el culo...#3 #3 cuadrosyrayas dijo: ¿Morirá? ¿Va a morir y le hablas así de mal?
Eres malo, cariño.
Vaya, pues si ya ha saltado yo he quedado peor, creo que vivo aislada del mundo.
Jo, con el cariño que le tengo yo al mundo.
-10
#11 #11 cuadrosyrayas dijo: #1 #3 Vaya, pues si ya ha saltado yo he quedado peor, creo que vivo aislada del mundo.
Jo, con el cariño que le tengo yo al mundo.
Joder, resulta que no ha saltado aún, poneos de acuerdo, que me hacéis quedar mal, coño.
Pero con mucho cariño, siempre con mucho cariño.
-6
El montón de TQDs que se habrán enviado de este tipo y sospechosamente solo sale uno de @SombraFundida. Dentro de poco veremos libros de divulgación científica bajo el nombre SombraFundida...
0
querido chico, deberias de saber que la velocidad limite depende del rozamiento por el aire, y que este hombre salta desde 33 km de altura, la estratosfera, donde la velocidad limite es mayor que a 1km del suelo, y mayor que a 2...
tiene 46 segundos para conseguir sobrepasar esa velocidad...
leete un poco la pagina de redbull antes de escribir ;)
15
"bajo la única acción de la gravedad" Claro la fuerza de rozamiento con el aire no tiene nada que ver. Por lo visto sucede lo mismo en un planeta sin atmósfera.
2
#1 #1 SombraFundida dijo: Pues no he visto si ha saltado, pero como lo haya conseguido voy a quedar como el culo...la velocidad límite infrasónica se da por el rozamiento con el aire, que se describe mediante un Coeficiente Viscoso, por lo que cuando la fuerza de rozamiento es igual al peso, el cuerpo no acelera. Pero en la estratosfera el aire es mucho menos denso, hasta unas 100 veces más, por lo que el rozamiento es casi nulo y la velocidad del sonido es posible de alcanzar. El único límite de velocidad, según tengo entendido, en el vacío es c, la velocidad de la luz, porque necesitarías energía infinita.
11
#15 #15 witiladotontilado dijo: querido chico, deberias de saber que la velocidad limite depende del rozamiento por el aire, y que este hombre salta desde 33 km de altura, la estratosfera, donde la velocidad limite es mayor que a 1km del suelo, y mayor que a 2...
tiene 46 segundos para conseguir sobrepasar esa velocidad...
leete un poco la pagina de redbull antes de escribir ;)
mas que leer redbull, calcularlo por uno mismo, que son ecuaciones de nivel de Bachillerato.
3
joe kittinger fue el primero en hacerlo, y si, supero la barrera del sonido
-1
#1 #1 SombraFundida dijo: Pues no he visto si ha saltado, pero como lo haya conseguido voy a quedar como el culo...#19 #19 pepet19 dijo: #15 #15 witiladotontilado dijo: querido chico, deberias de saber que la velocidad limite depende del rozamiento por el aire, y que este hombre salta desde 33 km de altura, la estratosfera, donde la velocidad limite es mayor que a 1km del suelo, y mayor que a 2...
tiene 46 segundos para conseguir sobrepasar esa velocidad...
leete un poco la pagina de redbull antes de escribir ;)
mas que leer redbull, calcularlo por uno mismo, que son ecuaciones de nivel de Bachillerato.
Si crees que con las ecuaciones de bachillerato vas a llegar a algo razonable vas más que listo. Como dice #15 #15 witiladotontilado dijo: querido chico, deberias de saber que la velocidad limite depende del rozamiento por el aire, y que este hombre salta desde 33 km de altura, la estratosfera, donde la velocidad limite es mayor que a 1km del suelo, y mayor que a 2...
tiene 46 segundos para conseguir sobrepasar esa velocidad...
leete un poco la pagina de redbull antes de escribir ;)
la densidad del aire aumenta a medida que te acercas a la superficie terrestre, de manera que sólo podría sobrepasar la velocidad del sonido en pocos segundos tras el lanzamiento. Pero lo cierto es que, por mucho que diga RedBull, no las tiene todas consigo. Es más probable que falle a que acierte, aunque no sea imposible.

Lo de bachillerato está bien, pero ni por asomo sacarás cosas razonables con sólo algo así...
24
#1 #1 SombraFundida dijo: Pues no he visto si ha saltado, pero como lo haya conseguido voy a quedar como el culo...Pues ya que estamos a mí me gustaría saber cual es esa velocidad límite asociada a la gravedad. Porque, ya que insinúas que ese hombre no va a romper la velocidad del sonido, tendrás una idea aproximada de a cuanto se puede llegar.
Igualmente me parecería una soberana estupidez que montara todo este tinglado, con un gran equipo científico detrás, que le ha diseñado ese estúpido y carísimo traje, para que fuera físicamente imposible de conseguir.
3
#21 #21 SombraFundida dijo: #1 #19 Si crees que con las ecuaciones de bachillerato vas a llegar a algo razonable vas más que listo. Como dice #15 la densidad del aire aumenta a medida que te acercas a la superficie terrestre, de manera que sólo podría sobrepasar la velocidad del sonido en pocos segundos tras el lanzamiento. Pero lo cierto es que, por mucho que diga RedBull, no las tiene todas consigo. Es más probable que falle a que acierte, aunque no sea imposible.

Lo de bachillerato está bien, pero ni por asomo sacarás cosas razonables con sólo algo así...
Tengo entendido que es solo en las primeras capas, pretenden llevarlo lo suficientemente alto como para que durante los primeros 1000 metros lo pueda conseguir. Sombra, no dudo de tu inteligencia, pero no creo que sea superior a la de todo el equipo que haya preparado eso.
12
La velocidad límite, se da por la fricción con el aire. Felix saltará desde 36575m (si mal no recuerdo) donde la densidad del aire es prácticamente nula, por lo cual, la velocidad límite de un cuerpo será mucho mayor a la que se pueda dar en la atmósfera terrestre (que, en este caso, para una persona son unos 200km/h). En las pruebas que han realizado, han llegado a alcanzar más de 800km/h (en un salto desde 29000m) por lo cual es totalmente realizable.
Con esto deducimos que la velocidad límite de un cuerpo viene determinada por la fricción y la aceleración, en este caso, la gravedad, que es una aceleración constante.
3
#11 #11 cuadrosyrayas dijo: #1 #3 Vaya, pues si ya ha saltado yo he quedado peor, creo que vivo aislada del mundo.
Jo, con el cariño que le tengo yo al mundo.
Salta el domingo, si no lo vuelven a cancelar.
0
#22 #22 ppgjwwpppp dijo: #1 Pues ya que estamos a mí me gustaría saber cual es esa velocidad límite asociada a la gravedad. Porque, ya que insinúas que ese hombre no va a romper la velocidad del sonido, tendrás una idea aproximada de a cuanto se puede llegar.
Igualmente me parecería una soberana estupidez que montara todo este tinglado, con un gran equipo científico detrás, que le ha diseñado ese estúpido y carísimo traje, para que fuera físicamente imposible de conseguir.
la velocidad límite está por los 220-280 km/h (si no recuerdo mal)

este tío creo que al final va a saltar el domingo.

y como decían por ahí arriba, pretenden conseguir llegar a la velocidad del sonido en los primeros 50 segundos de caída (aprox) (50 segundos de caída, con una velocidad inicial negativa ((va subiendo)), y con un rozamiento no nulo, pero mucho más bajo que a nivel del mar... aceleración de 9,8 m/s^2, es más o menos factible llegar a los 340 m /s)

una vez se vaya acercando al suelo, irá decelerando de los 1100-1200 km/h a la velocidad límite de los 220-280 km/h, que será cuando abra el paracaídas...

(sí, me tragué el especial de tdp de cuando iba a saltar la primera vez)
3
Que yo sepa en la tropopausa apenas hay aire, así que yo creo que sí que puede superar la velocidad del sonido ya que el poco aire que habrá en ese trozo no creo que le limite a una cota inferior a la velocidad del sonido. Por eso le dicen que en ese tramo mantenga los brazos pegados al cuerpo y en posición de palo ya que alcanzará una velocidad rapidísima, quizá no llega a la del sonido pero sería por cosa de segundos lo mas probable.

#23 #23 guisano dijo: #21 Tengo entendido que es solo en las primeras capas, pretenden llevarlo lo suficientemente alto como para que durante los primeros 1000 metros lo pueda conseguir. Sombra, no dudo de tu inteligencia, pero no creo que sea superior a la de todo el equipo que haya preparado eso.completamente de acuerdo
0
Este hombrecillo en cuestión supuestamente saltará desde la estratosfera, donde la densidad del aire es muchísimo menor (por lo cual, esa velocidad límite, que depende del rozamiento con el aire, será mucho mayor) de este modo, al llegar a la troposfera, zona más cercana a la superficie terrestre, lo hará con una velocidad inicial altísima, lo que podría permitirle alcanzar la del sonido tras una suficiente caída.
0
@SombraFundida ¿Y como es que a partir de ese momento, no puede seguir acelerandose? Tengo bastante curiosidad.
4
No te las des de inteligente, la velocidad terminal se mide por el rozamiento del cuerpo en el aire de la atmosfera, pero si sales de la atmosfera, donde no hay aire, no hay rozamiento, por lo tanto es posible romper cierta barrera (Perdinar si he sonado brusco, no he tenido un beun dia)
1
#20 #20 mompidi dijo: joe kittinger fue el primero en hacerlo, y si, supero la barrera del sonidoHala, otro que se inventa las cosas. No, no superó la barrera del sonido, eso no lo ha hecho nadie. Con lo a mano que tenemos la información hoy en día...
1
#26 #26 redgar90 dijo: #22 la velocidad límite está por los 220-280 km/h (si no recuerdo mal)

este tío creo que al final va a saltar el domingo.

y como decían por ahí arriba, pretenden conseguir llegar a la velocidad del sonido en los primeros 50 segundos de caída (aprox) (50 segundos de caída, con una velocidad inicial negativa ((va subiendo)), y con un rozamiento no nulo, pero mucho más bajo que a nivel del mar... aceleración de 9,8 m/s^2, es más o menos factible llegar a los 340 m /s)

una vez se vaya acercando al suelo, irá decelerando de los 1100-1200 km/h a la velocidad límite de los 220-280 km/h, que será cuando abra el paracaídas...

(sí, me tragué el especial de tdp de cuando iba a saltar la primera vez)
¿Y eso sería en la atmósfera terrestre? Porque este hombre va a lanzarse desde más arriba.

Es que vamos, me parece una gilipollez todo el tinglado que se ha montado para que solo pueda llegar a un sexto de lo que se propone.
-1
#26 #26 redgar90 dijo: #22 la velocidad límite está por los 220-280 km/h (si no recuerdo mal)

este tío creo que al final va a saltar el domingo.

y como decían por ahí arriba, pretenden conseguir llegar a la velocidad del sonido en los primeros 50 segundos de caída (aprox) (50 segundos de caída, con una velocidad inicial negativa ((va subiendo)), y con un rozamiento no nulo, pero mucho más bajo que a nivel del mar... aceleración de 9,8 m/s^2, es más o menos factible llegar a los 340 m /s)

una vez se vaya acercando al suelo, irá decelerando de los 1100-1200 km/h a la velocidad límite de los 220-280 km/h, que será cuando abra el paracaídas...

(sí, me tragué el especial de tdp de cuando iba a saltar la primera vez)
#32 #32 ppgjwwpppp dijo: #26 ¿Y eso sería en la atmósfera terrestre? Porque este hombre va a lanzarse desde más arriba.

Es que vamos, me parece una gilipollez todo el tinglado que se ha montado para que solo pueda llegar a un sexto de lo que se propone.
Bueno, acabo de ver a #23 #23 guisano dijo: #21 Tengo entendido que es solo en las primeras capas, pretenden llevarlo lo suficientemente alto como para que durante los primeros 1000 metros lo pueda conseguir. Sombra, no dudo de tu inteligencia, pero no creo que sea superior a la de todo el equipo que haya preparado eso.y ya tiene más sentido.

Facepalm para sombrafundida y sus ansias de mandar tqds sin contrastar ni informarse.
2
Hacía tiempo que no entraba a comentar, pero visto que te las das de físico listo, he tenido que hacerlo.

Como en Red Bull tienen más carrera que la gente que suele comentar las cosas sin saber, deberías haberte informado de el sistema que se emplea antes de publicar un tqd haciendo el fail, y la razón es que la velocidad límite de la que hablas será la que le va a salvar la vida a ese tío, pues gracias a ella, su cuerpo perderá velocidad al entrar en la capa más espesa de aire y se podrá abrir el paracaídas sin partirlo en en trozos. No estoy muy al loro de su logro, pero creo que lo que pretende es hacer el salto más alto, no llegar a mucha velocidad.
-4
Yo tengo la impresión de que este hombre va a morir en el intento. El cuerpo humano, simplemente, no está preparado para moverse a esas velocidades. Los pilotos de Fórmula uno ya lo pasan mal teniendo una preparación física impresionante. Los pilotos de cazas no podrían respirar si no fuera por esas máscaras que les meten aire a presión en el cuerpo.

Más le valdría al equipo que ha organizado todo esto tener un dispositivo de seguridad para abrir el paracaídas a tiempo en caso de desmayo o shock del "caído".
0
venga @sombrafundida tu siempre tan aguafiestas.
Dejanos tener la ilusion al menos hasta que fracase
0
Todo regla esta para romperse o romperse la crisma según como lo miremos
0
#35 #35 zetatron dijo: Yo tengo la impresión de que este hombre va a morir en el intento. El cuerpo humano, simplemente, no está preparado para moverse a esas velocidades. Los pilotos de Fórmula uno ya lo pasan mal teniendo una preparación física impresionante. Los pilotos de cazas no podrían respirar si no fuera por esas máscaras que les meten aire a presión en el cuerpo.

Más le valdría al equipo que ha organizado todo esto tener un dispositivo de seguridad para abrir el paracaídas a tiempo en caso de desmayo o shock del "caído".
Lo único que tiene es un paracaídas estabilizador que se desplegará en caso de que se ponga a dar vueltas (cosa que, a esa velocidad, sería mortal debido a la fuerza G). Eso sin contar el traje de soporte vital que lleva puesto, que está presurizado y preparado para mantenerle con vida.

Y los pilotos de cazas llevan máscaras de oxígeno para evitar la hipoxia, puesto que las cabinas de estos no están presurizadas como un avión comercial. No tiene nada que ver con la velocidad, si en caso, la aceleración es lo que puede hacer daño.
0
Es curioso que justo ahora esté haciendo el informe de una práctica de Mecánica sobre la velocidad límite. Bueno, no lo estoy haciendo, pero debería.
0
Pero... no la había superado ya? Ay dios que lío...
0
vamos a ver, lo de la velocidad terminal es un fenomeno que se produce al igualarse la fuerza de atraccion gravitacional con la fuerza de rozamiento del aire, que frena la caida. Pero a la altura a la que se va a tirar hay una proporcion tan pequeña de aire que ira acelerando hasta sobrepasar la velocidad del sonido y luego ira frenando a medida que se vaya acercando y vaya habiendo mas aire alcanzando la velocidad terminal.
1
Siendo dejarte mal, pero lo ha conseguido.
-1
Señor SombraFundida, ya sabemos todos que es usted físico y demás, pero deje de enviar cosas como si la física fuese la única ciencia válida. Más que nada porque las leyes de la física será lo primero que cambie en cuanto se descubra un modelo más unificado que el actual.
Por lo demás, creo que ni siquiera se hubieran molestado en intentar esto si no tuvieran la certeza (teórica) de que es posible conseguir lo que se proponen.
-2
#35 #35 zetatron dijo: Yo tengo la impresión de que este hombre va a morir en el intento. El cuerpo humano, simplemente, no está preparado para moverse a esas velocidades. Los pilotos de Fórmula uno ya lo pasan mal teniendo una preparación física impresionante. Los pilotos de cazas no podrían respirar si no fuera por esas máscaras que les meten aire a presión en el cuerpo.

Más le valdría al equipo que ha organizado todo esto tener un dispositivo de seguridad para abrir el paracaídas a tiempo en caso de desmayo o shock del "caído".
Vamos a ver, si todavía no se ha hecho (porque es así), no se tienen pruebas empíricas que indiquen que el cuerpo humano pueda estar o no preparado.
1
#1 #1 SombraFundida dijo: Pues no he visto si ha saltado, pero como lo haya conseguido voy a quedar como el culo...tanto que veis por aqui lo de The Big Bang Theory y aun no sabeis la diferencia entre fisica teorica y experimental?
Cuantas veces crees que han lanzado un objeto desde la estratosfera y han realizado las mediciones pertinentes para comprobar que realmente existe el umbral de velocidad limite y que este no se puede rebasar??
leyes inexorables, por favor.. ¬¬
0
El tiene cojones de cumplir su sueño, tu deberías plantearte tus objetivos antes de criticar y ponerte sabiondo
0
#18 #18 pepet19 dijo: #1 #1 SombraFundida dijo: Pues no he visto si ha saltado, pero como lo haya conseguido voy a quedar como el culo...la velocidad límite infrasónica se da por el rozamiento con el aire, que se describe mediante un Coeficiente Viscoso, por lo que cuando la fuerza de rozamiento es igual al peso, el cuerpo no acelera. Pero en la estratosfera el aire es mucho menos denso, hasta unas 100 veces más, por lo que el rozamiento es casi nulo y la velocidad del sonido es posible de alcanzar. El único límite de velocidad, según tengo entendido, en el vacío es c, la velocidad de la luz, porque necesitarías energía infinita.#1 #1 SombraFundida dijo: Pues no he visto si ha saltado, pero como lo haya conseguido voy a quedar como el culo...La velocidad limite depende de la viscosidad del aire, relacionada con su densidad (que cambia a cada altura), de la forma del objeto (ya sea mas o menos aerodinamico sera mayor o menor) y del peso del objeto. Si este hombre se tira desde muy alto y lleva un gran peso y no es demasiado poco aerodinamico yo diria que podria romper la barrera del sonido en algun momento en esos primeros 10 km que recorre. Quizas me equivoque pero si lo intenta es por algo, y teoricamente es posible. Ademas se tira desde una zona de casi vacio, en el vacio solo tardaria 5,5 km en alcanzarla.
1
#43 #43 kahosh dijo: Señor SombraFundida, ya sabemos todos que es usted físico y demás, pero deje de enviar cosas como si la física fuese la única ciencia válida. Más que nada porque las leyes de la física será lo primero que cambie en cuanto se descubra un modelo más unificado que el actual.
Por lo demás, creo que ni siquiera se hubieran molestado en intentar esto si no tuvieran la certeza (teórica) de que es posible conseguir lo que se proponen.
¿has dicho que las leyes de la fisica pueden cambiar? ¿asi como que de repente alguien va a unificar el modelo y las cosas van a salir flotando y las maquinas van a dejar de funcionar por que han cambiado los parametros del universo?
1
#21 #21 SombraFundida dijo: #1 #19 Si crees que con las ecuaciones de bachillerato vas a llegar a algo razonable vas más que listo. Como dice #15 la densidad del aire aumenta a medida que te acercas a la superficie terrestre, de manera que sólo podría sobrepasar la velocidad del sonido en pocos segundos tras el lanzamiento. Pero lo cierto es que, por mucho que diga RedBull, no las tiene todas consigo. Es más probable que falle a que acierte, aunque no sea imposible.

Lo de bachillerato está bien, pero ni por asomo sacarás cosas razonables con sólo algo así...
No tienes ni idea... en serio... solo hace falta usar las ecuaciones de bachillerato (con ciertas modificaciones, eso si) para darte cuenta de que aunque descienda a niveles supra troposfericos (ej. capa ozono) la densidad del aire seguirá siendo sufienctemente menor para que la Vterminal sea de aprox 370m/s... Venga ya... que lo unico que tienes que hacer es sustituir aceleración por el despeje de la ecuación de fuerza grav-fuerza roz... Y si quieres rizar el rizo pones en fuerza grav... un gradiente (a más cerca de la tierra más gravedad) y lo usas con la densidad del aire... por dios...
3
#21 #21 SombraFundida dijo: #1 #19 Si crees que con las ecuaciones de bachillerato vas a llegar a algo razonable vas más que listo. Como dice #15 la densidad del aire aumenta a medida que te acercas a la superficie terrestre, de manera que sólo podría sobrepasar la velocidad del sonido en pocos segundos tras el lanzamiento. Pero lo cierto es que, por mucho que diga RedBull, no las tiene todas consigo. Es más probable que falle a que acierte, aunque no sea imposible.

Lo de bachillerato está bien, pero ni por asomo sacarás cosas razonables con sólo algo así...
#49 #49 drkwzrd dijo: #21 No tienes ni idea... en serio... solo hace falta usar las ecuaciones de bachillerato (con ciertas modificaciones, eso si) para darte cuenta de que aunque descienda a niveles supra troposfericos (ej. capa ozono) la densidad del aire seguirá siendo sufienctemente menor para que la Vterminal sea de aprox 370m/s... Venga ya... que lo unico que tienes que hacer es sustituir aceleración por el despeje de la ecuación de fuerza grav-fuerza roz... Y si quieres rizar el rizo pones en fuerza grav... un gradiente (a más cerca de la tierra más gravedad) y lo usas con la densidad del aire... por dios...Y que conste que he visto que entiendes muuucho de fisica... Pero de ahi a decir que no se pueden usar las ecuaciones de bachillerato... me ha parecido un desproposito... aunque... depende de institutos y demás... lo siento si te he ofendido
1

Deja tu comentario

Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!