Estudiantes de Bachillerato, tenía que decir que no entiendo por qué algunos de vosotros sois cap...


Si suspendes filosofía, el problema es tuyo, no de la asignatura.
6
Yo quería que eliminarán la educación física.
15
¿Sabes por qué sus (y tus) argumentos son malos? Porque no han (habéis) estudiado filosofía.
9
En filosofía en la mayor parte de lugares no te enseñan a pensar, te enseñan a memorizarte de pe a pa las premisas del autor y au.
10
#6 #6 mitxylogan dijo: En filosofía en la mayor parte de lugares no te enseñan a pensar, te enseñan a memorizarte de pe a pa las premisas del autor y au. @mitxylogan Eso es problema de tus profesores no de la asignatura en si.
-1
No puede haber estudiantes que no sepan quien es Platón, Marx (...) ni que hicieron/dijeron, porque sus pensamientos cambiaron la forma de ver el mundo, en occidente, repetidas veces y gracias a ellos tenemos hoy por hoy nuestra cultura, nuestras ideas, nuestra política...
Les debemos mucho a esos primeros griegos loquillos que se ponían a pensar a cerca de todo (básicamente porque tenían mucho tiempo libre).
8
#6 #6 mitxylogan dijo: En filosofía en la mayor parte de lugares no te enseñan a pensar, te enseñan a memorizarte de pe a pa las premisas del autor y au. En 1º yo estudié una historia breve de la filosofía, y en 2º creo que eran ocho filósofos y sus pensamientos. La Filosofía no te enseña a pensar, ni a tener argumentos para discutir ni gilipolleces de esas, te enseña cómo pensaban unas personas concretas. Es como creer que estudiar a García Lorca te convierte en dramaturgo y estudiarte a da Vinci en un genio (solo que a él no se le estudia, porque se ve que fueron más importantes las aportaciones al mundo de Santo Tomás de Aquino que las suyas).
3
#9 #9 rynoa dijo: #6 En 1º yo estudié una historia breve de la filosofía, y en 2º creo que eran ocho filósofos y sus pensamientos. La Filosofía no te enseña a pensar, ni a tener argumentos para discutir ni gilipolleces de esas, te enseña cómo pensaban unas personas concretas. Es como creer que estudiar a García Lorca te convierte en dramaturgo y estudiarte a da Vinci en un genio (solo que a él no se le estudia, porque se ve que fueron más importantes las aportaciones al mundo de Santo Tomás de Aquino que las suyas).@rynoa Eso mismo he dicho
1
#7 #7 wason12 dijo: #6 @mitxylogan Eso es problema de tus profesores no de la asignatura en si.@wason12 Yo creo que la culpa es de un planteamiento erróneo, no soy la única a la que se lo han enseñado así
1
Esto viene a responderse como a quien pregunta para que mierda sirve estudiar historia, quien no conoce los errores del pasado está condenado a repetirlos....
1
Bueno, yo creo que, al menos en mi pueblo natal, daríamos saltos de alegría si no tuviésemos que estudiar filosofía.
Pero bueno, el saber no ocupa espacio.
0
Sinceramente, a mí filosofía me parece una asignatura inútil. ¿Te enseñan a pensar? No, perdona, a pensar y a tener criterio propio te deberían enseñar en cualquier asignatura, desde matemáticas hasta historia, otra cosa es que la mayoría de profesores sean unos inútiles y prefieran darte la chapa y fuera, y eso es lo mismo que hacen en filosofía (al menos a mí). No te enseñan a pensar, te cuentan lo que pensaba fulanito o menganito para que te lo aprendas y seas capaz de soltarlo todo en un "comentario de texto", que de comentario tenía poco. Es cultura, eso sí, como dicen por ahí hay que ser bastante ignorante para no conocer a Platón o a Nietzsche, pero que te obliguen a examinarte de ella me parece absurdo.
2
No creo que una simple asignatura de bachillerato pueda darte algo como criterio y opinión en su integridad, tal cosa se adquiere con reflexiones y experiencias propias. Sin embargo, considero que estudiar filosofía es un buen ejercicio mental; ejercitas la comprensión lectora, la capacidad de razonamiento, logica, pensamiento abstracto, relación de conceptos...y de vez en cuando hasta resulta interesante
0
Quiero decir, eso sí tienes un profe que no acepta que escupas la teoria que te has empollado la noche anterior y lo qie quiere es que razones hábilmente.. ¿Por qué tanto odio si solo es una asignatura?
0
#9 #9 rynoa dijo: #6 En 1º yo estudié una historia breve de la filosofía, y en 2º creo que eran ocho filósofos y sus pensamientos. La Filosofía no te enseña a pensar, ni a tener argumentos para discutir ni gilipolleces de esas, te enseña cómo pensaban unas personas concretas. Es como creer que estudiar a García Lorca te convierte en dramaturgo y estudiarte a da Vinci en un genio (solo que a él no se le estudia, porque se ve que fueron más importantes las aportaciones al mundo de Santo Tomás de Aquino que las suyas).Completamente de acuerdo, y aún más en el sarcasmo de Da Vinci y Santo Tomás de Aquino.
0
Pedazo palurdo (no tienes otro nombre), la filosofía te enseña otros métodos de pensamiento al margen de la ideología liberal que nos tienen impuesta. Ya sea Platón (rey-filósofo), Heráclito (post-modernismo), Sócrates (más rey-filósofo), Descartes (método logico), Kant (imperativo), Marx (socialismo o comunismo), Nietzsche (postmodernismo y superhombre) o Sartre (postmodenismo socialista).
Si tu sólo quieres ser explotado y no saber más de lo que te diga la televisión y ser un burro, vale, pero déjanos a los demás.
Un saludo.
2
#11 #11 mitxylogan dijo: #7 @wason12 Yo creo que la culpa es de un planteamiento erróneo, no soy la única a la que se lo han enseñado así @mitxylogan En primero tuve una profesora con la que me inicié en la lectura de libros filosóficos y gracias a la que pude ampliar mi visión del mundo en gran medida, y aprender a pensar por mi mismo (más aún, siempre he tirado para transgresor). Sin embargo en segundo tuve un profesor con el que básicamente, no aprendí nada, fue todo estudiarme los apuntes y sacar de ahí por mi mismo las conclusiones.
Los profesores importan mucho indudablemente, sobre todo en un principio, pero sí es cierto que tras es, tampoco necesitas a nadie que te guíe.
0
#10 #10 mitxylogan dijo: #9 @rynoa Eso mismo he dicho @mitxylogan Sí, si era dándote la razón y ampliando un poco el comentario.

#19 #19 bochenski dijo: #11 @mitxylogan En primero tuve una profesora con la que me inicié en la lectura de libros filosóficos y gracias a la que pude ampliar mi visión del mundo en gran medida, y aprender a pensar por mi mismo (más aún, siempre he tirado para transgresor). Sin embargo en segundo tuve un profesor con el que básicamente, no aprendí nada, fue todo estudiarme los apuntes y sacar de ahí por mi mismo las conclusiones.
Los profesores importan mucho indudablemente, sobre todo en un principio, pero sí es cierto que tras es, tampoco necesitas a nadie que te guíe.
Si necesitas de una persona o una asignatura para empezar a pensar por ti mismo (que encima empieza a impartirse en Bachiller y no antes), deberías replantearte muchas cosas.
1
La filosofía está ya muerta. Sus herederas fueron y seguiran siendo, hasta que explote el mundo, las ciencias.
0

Deja tu comentario

Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!