Cuando lo hay y está en condiciones y tiene una lógica en su despliegue, sí, correcto. Cuando no lo hay, cuando está hecho una mierda o cuando su itinerario o distribución no atiende a ninguna otra lógica que a decir "tenemos carril bici" por parte de las autoridades presentes en el día de inauguración, no.
¿Recordáis el juicio feminista por el cual se problematizó la centralidad de las pistas de "fútbol" (en verdad son de balomano o del deporte que quieras practicar) en los centros educativos, considerando que ello empujaba a las niñas y a los autodenominados "del colectivo" a los márgenes del patio? Pues con más motivo se puede hablar de esto respecto del tráfico: priorizar el tránsito en bici implica diseñar el desarrollo urbanístico dándole prioridad a los carriles bici frente al asfalto de los coches, no crear redes periféricas que no conducen a ninguna parte.
Evidentemente, lo que digo se refiere más a los entornos urbanos, pero algo hay para extrapolar a lo interurbano. Y para otro día dejamos a la peña que anda por el carril bici, a las terrazas que ponen sus sillas sobre el carril bici, etc.
0
Posdata: Vixca Joan Ribó.
0
#1 #1 bonibonito dijo: Cuando lo hay y está en condiciones y tiene una lógica en su despliegue, sí, correcto. Cuando no lo hay, cuando está hecho una mierda o cuando su itinerario o distribución no atiende a ninguna otra lógica que a decir "tenemos carril bici" por parte de las autoridades presentes en el día de inauguración, no.
¿Recordáis el juicio feminista por el cual se problematizó la centralidad de las pistas de "fútbol" (en verdad son de balomano o del deporte que quieras practicar) en los centros educativos, considerando que ello empujaba a las niñas y a los autodenominados "del colectivo" a los márgenes del patio? Pues con más motivo se puede hablar de esto respecto del tráfico: priorizar el tránsito en bici implica diseñar el desarrollo urbanístico dándole prioridad a los carriles bici frente al asfalto de los coches, no crear redes periféricas que no conducen a ninguna parte.
Evidentemente, lo que digo se refiere más a los entornos urbanos, pero algo hay para extrapolar a lo interurbano. Y para otro día dejamos a la peña que anda por el carril bici, a las terrazas que ponen sus sillas sobre el carril bici, etc.vale Bony, pero ponte en fila de a uno cuando venga un coche. Y como vuelva a ver una bici ocupando la acera mientras su dueño almuerza, la reviento.
0
#3 #3 michizipi dijo: #1 vale Bony, pero ponte en fila de a uno cuando venga un coche. Y como vuelva a ver una bici ocupando la acera mientras su dueño almuerza, la reviento. ¿Nunca cruzas un paso de peatones en rojo? Hay margen para la picardía 😝.
Lo de las bicis sobre la acera. Mira, dos cosas: cuando no hay carril y hemos de ir por la calle/carretera, muchos conductores son unos auténticos energúmenos. A veces, apelando al principio del autor del TQD, es por proteger la integridad propia. Si vas detrás de una bici en coche en una calle de un único carril, tienes que quedarte atrás y callar, no ponerte a pitar como un descosido. La otra cosa, que más bien es una pregunta: ¿enjuiciamos con la misma dureza a patinetes, patines, etc.? Yo tengo la sensación de que no.
0
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.
¿Recordáis el juicio feminista por el cual se problematizó la centralidad de las pistas de "fútbol" (en verdad son de balomano o del deporte que quieras practicar) en los centros educativos, considerando que ello empujaba a las niñas y a los autodenominados "del colectivo" a los márgenes del patio? Pues con más motivo se puede hablar de esto respecto del tráfico: priorizar el tránsito en bici implica diseñar el desarrollo urbanístico dándole prioridad a los carriles bici frente al asfalto de los coches, no crear redes periféricas que no conducen a ninguna parte.
Evidentemente, lo que digo se refiere más a los entornos urbanos, pero algo hay para extrapolar a lo interurbano. Y para otro día dejamos a la peña que anda por el carril bici, a las terrazas que ponen sus sillas sobre el carril bici, etc.
¿Recordáis el juicio feminista por el cual se problematizó la centralidad de las pistas de "fútbol" (en verdad son de balomano o del deporte que quieras practicar) en los centros educativos, considerando que ello empujaba a las niñas y a los autodenominados "del colectivo" a los márgenes del patio? Pues con más motivo se puede hablar de esto respecto del tráfico: priorizar el tránsito en bici implica diseñar el desarrollo urbanístico dándole prioridad a los carriles bici frente al asfalto de los coches, no crear redes periféricas que no conducen a ninguna parte.
Evidentemente, lo que digo se refiere más a los entornos urbanos, pero algo hay para extrapolar a lo interurbano. Y para otro día dejamos a la peña que anda por el carril bici, a las terrazas que ponen sus sillas sobre el carril bici, etc.vale Bony, pero ponte en fila de a uno cuando venga un coche. Y como vuelva a ver una bici ocupando la acera mientras su dueño almuerza, la reviento.
Lo de las bicis sobre la acera. Mira, dos cosas: cuando no hay carril y hemos de ir por la calle/carretera, muchos conductores son unos auténticos energúmenos. A veces, apelando al principio del autor del TQD, es por proteger la integridad propia. Si vas detrás de una bici en coche en una calle de un único carril, tienes que quedarte atrás y callar, no ponerte a pitar como un descosido. La otra cosa, que más bien es una pregunta: ¿enjuiciamos con la misma dureza a patinetes, patines, etc.? Yo tengo la sensación de que no.